El texto analiza el desempeño económico de Estados Unidos y México durante los periodos de gobierno recientes, comparándolos con sus antecesores desde el inicio de la posguerra hasta la fecha. El análisis se centra en el crecimiento del PIB, la inflación, las finanzas públicas y el endeudamiento.

Resumen

  • Estados Unidos:
    • Biden: Crecimiento promedio del 3.1% anual, ubicándose en el quinto lugar entre los últimos 13 presidentes.
    • Trump: Crecimiento promedio del 2.1% anual, afectado por la contracción económica de la pandemia.
    • Kennedy: Crecimiento promedio del 5.4% anual, el más alto en la muestra.
    • Johnson: Crecimiento promedio del 5.2% anual.
    • Clinton: Crecimiento promedio del 3.7% anual, con un ciclo de expansión de más de 10 años.
    • Carter y Reagan: Crecimiento promedio del 3.4% anual.
    • Obama, Trump y los Bush: Los presidentes con menor crecimiento.
    • Biden: Cierra su mandato con un déficit fiscal del 7% del PIB y una alta inflación.
  • México:
    • Ruiz Cortines a López Portillo: Crecimiento promedio del 6.2% anual.
    • De la Madrid: Crecimiento promedio del 0.3% anual, heredando una economía en ruinas.
    • AMLO: Crecimiento promedio del 0.8% anual, el más bajo de la historia.
    • AMLO: Cierra su mandato con un déficit del 6% del PIB y un aumento de la deuda en relación al PIB del 43.6% al 50.2%.
    • AMLO: Logros en salarios y empleo, con un aumento significativo en el salario mínimo y la masa salarial.
    • AMLO: Aumento de la economía informal, lo que opaca la baja tasa de desempleo.

Conclusión

El texto destaca que México ha crecido menos que Estados Unidos desde 1982, incluyendo el último sexenio de AMLO. Se sugiere que México necesita analizar las causas de este bajo crecimiento y buscar soluciones para mejorar su desempeño económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El proceso de selección de juzgadores se realizó mediante una tómbola en el Senado, generando sospechas de falta de transparencia e imparcialidad.

Un dato importante es la multa de 500.000 pesos impuesta a Bayer de México por el IMPI.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Colombia transportó 45.8 millones de pasajeros en 2024, superando al AICM.