Este texto, escrito por Agustín Basave el 30 de septiembre de 2024, realiza una evaluación del sexenio de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. El autor analiza los logros y las sombras del gobierno de AMLO, destacando tanto las acciones positivas como las negativas, así como las omisiones que considera relevantes.

Resumen

  • Luces:

    • Reducción de la pobreza a través de programas sociales y el aumento del salario mínimo.
    • Disminución de la discrecionalidad en la condonación de impuestos.
    • Inicio del corredor interoceánico, aunque con menor prioridad que otras obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
    • Manejo prudente de las finanzas públicas durante los primeros cinco años de gobierno.
    • Voluntad de atender a la población olvidada.
  • Sombras:

    • Magros resultados en política económica, con un crecimiento menor al uno por ciento.
    • Política educativa errática, con confusión pedagógica y desprecio por la evaluación.
    • Pésima política de salud, con el costoso fracaso del Insabi, un manejo desalmado de la pandemia y la minimización de las pruebas para maquillar las cifras de muertes.
    • Política exterior caótica, con frentes internacionales innecesarios y ridículos.
    • Política de seguridad ineficaz, con la apuesta por la autocontención de los cárteles y la militarización de la seguridad pública.
    • Inexistente política anticorrupción.
  • Omissiones:

    • No invertir el capital político en una reforma fiscal progresiva para un sistema de salud universal.
    • Garantizar la impunidad al expresidente Peña Nieto y sus colaboradores por el saqueo del país.
  • Daños:

    • Destrucción de instituciones y la reforma judicial por malas razones y con peores consecuencias.
    • Sojuzgamiento del poder judicial, único contrapeso del gobierno.
    • Implantación de un régimen de pensamiento único a través de la polarización y el discurso de odio.
    • Hegemonía militarizada que viola los cánones republicanos.
    • Aumento de la división en México.

Conclusión

El autor considera que el legado de AMLO está ensombrecido por su sombra autocrática y su obsesión por imponer un régimen de pensamiento único. A pesar de los logros en la reducción de la pobreza y la atención a la población olvidada, las sombras de su gobierno, como la ineficacia en la política económica, la salud y la seguridad, junto con la falta de una política anticorrupción y la destrucción de instituciones, lo convierten en un gobierno con un saldo negativo. Basave lamenta la pérdida de la esperanza en la transición democrática de México y la instauración de una nueva hegemonía militarizada que viola los principios republicanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que se observa una crítica generalizada hacia diversas instituciones y figuras políticas, evidenciando tensiones y desafíos en el panorama nacional.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

El dato importante es la declaración de Omar García Harfuch sobre más de 20 mil detenciones por delitos de alto impacto en un corto período de tiempo.

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.