El texto, escrito por Marlene Mizrahi el 30 de septiembre de 2024, analiza el impacto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la democracia mexicana. El artículo destaca la popularidad del presidente, pero también señala una disminución en las calificaciones de democracia según indicadores internacionales.

Resumen

  • El gobierno de AMLO ha sido popular, con un 65% de aprobación por parte de la población mexicana.
  • Sin embargo, indicadores internacionales de democracia muestran un retroceso en México durante el periodo 2018-2024.
  • The Economist ubicó a México como un régimen híbrido entre democracia y autocracia, con una puntuación de 5.14 en 2023, una disminución de -1.05 puntos desde 2018.
  • Freedom House registró una disminución de -2% en la calificación de democracia de México, pasando de 62 a 60 en un rango de 0 a 100.
  • El Ranking de Democracia Deliberativa colocó a México en la posición 71 en 2018 y en la 101 en 2024, una caída de 30 lugares.
  • El Índice de Desarrollo Democrático Nacional mostró un aumento de 0.58%, pasando de 5% en 2018 a 5.5% en 2024.
  • El artículo destaca la importancia de las elecciones confiables para garantizar un cambio pacífico en el futuro, incluso si la población está contenta con el gobierno actual.

Conclusión

El artículo de Marlene Mizrahi plantea una reflexión sobre la relación entre la popularidad de un gobierno y la salud de la democracia. Aunque el gobierno de AMLO ha sido popular, la disminución en las calificaciones de democracia es preocupante, ya que podría afectar la posibilidad de un cambio pacífico en el futuro. La autora enfatiza la importancia de las elecciones confiables para garantizar la estabilidad democrática a largo plazo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.