El cártel militar que no existe
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Fort Bragg 🪖, Narcotráfico 💊, Los Zetas 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Cártel 💰
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Fort Bragg 🪖, Narcotráfico 💊, Los Zetas 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Cártel 💰
Publicidad
Este texto de Diego Enrique Osorno, fechado el 3 de Septiembre de 2025, analiza el libro "The Fort Bragg Cartel" de Seth Harp, que expone una red de narcotráfico operando dentro de la base militar de Fort Bragg en Estados Unidos, y su conexión con Los Zetas. El autor critica la narrativa estadounidense que niega la existencia de cárteles en su territorio, atribuyéndolos exclusivamente a América Latina.
El libro "The Fort Bragg Cartel" de Seth Harp revela una red de narcotráfico dentro de la base militar de Fort Bragg, conectada con Los Zetas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente negación por parte de Estados Unidos de reconocer la existencia de cárteles en su territorio, lo cual impide abordar el problema de manera efectiva y perpetúa una narrativa que estigmatiza a América Latina.
La valentía de Seth Harp al exponer la verdad sobre el Cártel de Fort Bragg, desafiando la narrativa oficial y mostrando que el narcotráfico no es un problema exclusivo de México o Latinoamérica, sino que también se gesta en las entrañas del poder militar estadounidense.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.