Publicidad

El texto de Álvaro Cueva, escrito el 3 de septiembre de 2025, es una reseña entusiasta de la película "No nos moverán" de Pierre Saint Martin Castellanos, una cinta que aborda el tema del 68 desde una perspectiva inexplorada.

La película aborda el tema del 68 desde la perspectiva de los adultos mayores que perdieron a alguien.

📝 Puntos clave

  • Álvaro Cueva reseña la película "No nos moverán" de Pierre Saint Martin Castellanos, después de haberla visto en el Festival Internacional de Cine de Tequila.
  • La película trata sobre el movimiento del 68 en México, pero desde la perspectiva de las personas mayores que sufrieron pérdidas.
  • Publicidad

  • Destaca la dirección de Pierre Saint Martin Castellanos, comparándola con el trabajo de Arturo Ripstein.
  • Elogia las actuaciones, especialmente la de Luisa Huerta, así como el guion de Pierre Saint Martin Castellanos e Iker Compeán Leroux.
  • Resalta el trabajo fotográfico de César Gutiérrez Miranda, el diseño sonoro de Daniel Rojo Solís y Alejandro Díaz Sánchez, la mezcla de sonido de César González Cortés, la música de Alejandro Otaola, la edición de Roberto Bolado y Raúl Zendejas, y el diseño de producción de Alisarine Ducolomb.
  • Recomienda al público buscar la película y seguir la cobertura del Ariel 2025 el 20 de septiembre desde Puerto Vallarta.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

El texto, al ser una reseña muy positiva, carece de un análisis crítico profundo. Se centra en alabar la película y sus elementos, pero no explora posibles debilidades o áreas de mejora.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto?

El texto es una invitación apasionada a ver una película que aborda un tema importante desde una perspectiva novedosa. Destaca el talento de los involucrados y genera interés en el espectador.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La atención se centra en la posible llegada de Kenia López a la Mesa Directiva del Congreso.

El sector transporte es el único con tasa positiva consistente desde hace un año, con un crecimiento del 187% en la zona metropolitana.

El regreso de Cadillac a la Fórmula 1 con Checo Pérez es más que una carrera, es un símbolo de la capacidad de México para competir globalmente.