Diccionario de la Real 4T
Ana Paula Ordorica
El Universal
manipulación 🗣️, lenguaje ✍️, gobierno 🏛️, realidad 🌍, México 🇲🇽
Ana Paula Ordorica
El Universal
manipulación 🗣️, lenguaje ✍️, gobierno 🏛️, realidad 🌍, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 3 de Septiembre de 2025, analiza cómo el gobierno de la "Real 4T" redefine conceptos clave para alterar la percepción de la realidad en México. A través de un "diccionario" satírico, la autora expone la manipulación del lenguaje para minimizar problemas y exaltar logros, creando una narrativa oficial que distorsiona la verdad.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación del lenguaje para ocultar la realidad y minimizar problemas graves como la violencia y la corrupción, creando una narrativa falsa que impide la rendición de cuentas y el debate público honesto.
La capacidad de la sociedad civil y de periodistas como Ana Paula Ordorica para denunciar estas prácticas y exponer la manipulación del lenguaje, manteniendo viva la posibilidad de un debate público informado y crítico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reducción de la jornada laboral es un reflejo de lo que queremos como nación: un modelo de desarrollo que priorice el bienestar de los trabajadores.
El NADBank lanza un Fondo de Resiliencia Hídrica por 400 millones de dólares, una señal clara de que el agua se ha convertido en la nueva moneda de la relación bilateral.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto para un periodo similar.
La reducción de la jornada laboral es un reflejo de lo que queremos como nación: un modelo de desarrollo que priorice el bienestar de los trabajadores.
El NADBank lanza un Fondo de Resiliencia Hídrica por 400 millones de dólares, una señal clara de que el agua se ha convertido en la nueva moneda de la relación bilateral.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto para un periodo similar.