Igualdad para las mujeres indígenas, más que una conmemoración
Martha Herrera
Grupo Milenio
Indígena👩🏽, Desigualdades ⚖️, México 🇲🇽, Nuevo León 🏞️, Empoderamiento 💪
Columnas Similares
Martha Herrera
Grupo Milenio
Indígena👩🏽, Desigualdades ⚖️, México 🇲🇽, Nuevo León 🏞️, Empoderamiento 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Martha Herrera, fechado el 3 de septiembre de 2025, reflexiona sobre el Día Internacional de la Mujer Indígena y la necesidad de ir más allá de la conmemoración, abordando las desigualdades estructurales que aún enfrentan las mujeres indígenas en México y a nivel global. Se destaca la importancia de reconocer su papel como protagonistas del presente y futuro, y se mencionan iniciativas implementadas en Nuevo León para promover su inclusión y desarrollo.
Un dato importante es que en Nuevo León, proyectos como el Tequio Hub Intercultural y las Ferias para Crecer han generado millones de pesos en ventas impulsadas principalmente por mujeres indígenas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la discriminación múltiple que enfrentan las mujeres indígenas, a pesar de los esfuerzos realizados. El hecho de que 238 millones de mujeres a nivel global sigan sufriendo desigualdades estructurales en áreas clave como salud, educación y empleo, indica que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar sus derechos y su plena inclusión.
Las iniciativas implementadas en Nuevo León, como el Tequio Hub Intercultural, las Ferias para Crecer y el Mercado Indígena Fundadores, que han generado resultados concretos en términos de ingresos, empoderamiento y participación de las mujeres indígenas. Estos ejemplos demuestran que la inclusión bien diseñada puede transformar vidas y fortalecer las comunidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Hermeto Pascoal es considerado una figura clave de la música brasileña, cuyo legado trascendió géneros, fronteras y convenciones.
El telégrafo fue introducido a México por Juan de la Granja en 1849.
La acción de la presidenta Claudia Sheinbaum tras el Huracán Otis le ha aumentado su popularidad.
Hermeto Pascoal es considerado una figura clave de la música brasileña, cuyo legado trascendió géneros, fronteras y convenciones.
El telégrafo fue introducido a México por Juan de la Granja en 1849.
La acción de la presidenta Claudia Sheinbaum tras el Huracán Otis le ha aumentado su popularidad.