Pepe Merino, el Infotec y la reforma aduanera
Mario Maldonado
El Universal
INFOTEC 🏢, Pepe Merino 👨💼, Recaudación 💰, Marco Rubio 🇺🇸, Fondos Públicos 🏛️
Mario Maldonado
El Universal
INFOTEC 🏢, Pepe Merino 👨💼, Recaudación 💰, Marco Rubio 🇺🇸, Fondos Públicos 🏛️
Publicidad
Este texto de Mario Maldonado, fechado el 3 de septiembre de 2025, expone irregularidades en el manejo de fondos públicos destinados al INFOTEC, así como la centralización del poder en materia tecnológica por parte de Pepe Merino. Además, aborda temas relevantes como la visita de Marco Rubio a México, el récord de recaudación en las aduanas y las proyecciones económicas para el país.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los 650 millones de pesos otorgados al INFOTEC, así como la centralización del poder en materia tecnológica por parte de Pepe Merino, generan preocupación sobre el uso eficiente de los recursos públicos y la posible falta de competencia en el sector.
El récord de recaudación en las aduanas y las proyecciones económicas positivas para la industria de capital privado en México son aspectos positivos que indican un crecimiento económico y una mayor eficiencia en la fiscalización. Además, la visita de Marco Rubio a México sugiere una buena relación bilateral en materia de seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que la ceremonia del 1 de septiembre donde los ministros de la Suprema Corte se arrodillaron para rezar a Quetzalcóatl es una violación al principio de laicidad del Estado.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
El texto busca activamente aumentar la participación y el alcance de la información.
El autor considera que la ceremonia del 1 de septiembre donde los ministros de la Suprema Corte se arrodillaron para rezar a Quetzalcóatl es una violación al principio de laicidad del Estado.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
El texto busca activamente aumentar la participación y el alcance de la información.