Publicidad

El texto de José Lafontaine Hamui, abogado y usuario de Twitter @JOSE_LAFONTAINE, publicado el 3 de septiembre de 2024, es un análisis crítico del sistema procesal penal en México. El autor argumenta que el sistema se encuentra en un estado crítico, con una ineficacia que lo posiciona como uno de los peores del mundo.

Resumen

  • Lafontaine describe la ineficacia del sistema procesal penal en México, con menos del 0.5% de los delitos denunciados culminando en una sentencia condenatoria.
  • El autor cita un caso personal en el que una juez tuvo que remover a un fiscal acusador por incompetencia, ilustrando la falta de profesionalismo en el sistema.
  • Publicidad

  • Lafontaine afirma que la impunidad es la norma en México, con solo el 10% de los delitos cometidos siendo denunciados.
  • El autor critica la implementación del sistema penal acusatorio, calificándolo como un fracaso absoluto debido a la corrupción y la ignorancia.
  • Lafontaine señala que el gobierno de López Obrador ha optado por militarizar la seguridad pública y expandir la prisión preventiva oficiosa, medidas que no han solucionado la problemática.
  • El autor critica la reforma propuesta por el presidente para la elección de jueces a través del voto popular, argumentando que no resolverá la crisis de justicia.
  • Lafontaine concluye que México se encuentra atrapado en un péndulo entre la ausencia del Estado de derecho y la impunidad, y que este sexenio se ha distinguido como el más corrupto, ignorante y cobarde de la historia reciente del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador busca silenciar a la prensa crítica.

La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia generó un fuerte debate, con elogios del oficialismo y MC, y críticas de la oposición PAN-PRI.

La jurisprudencia, que debería ser sinónimo de certeza, se vuelve frágil ante la nueva integración de la Corte.