El texto describe cómo una red de extorsión operando desde el penal estatal de Puente Grande en Jalisco ha logrado infiltrarse en diversos ámbitos de la vida social, utilizando tácticas como "La Patrona" para engañar a sus víctimas y obtener dinero y objetos de valor.

Resumen

  • Un grupo de tres venezolanos, utilizando la estafa "La Patrona", logró obtener cien mil pesos de un empleado de una notaría en Ciudad de México.
  • Este grupo también fue responsable de robar 300 mil pesos y joyas de un domicilio en Santa Fe un mes antes.
  • Sophía Huett, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, recibió un mensaje de WhatsApp de un alcalde de Guanajuato solicitando un pago de 27 mil pesos.
  • La investigación reveló que el mensaje provenía del penal estatal de Puente Grande, donde los internos utilizan teléfonos celulares para realizar extorsiones.
  • Los internos en Puente Grande tienen acceso a teléfonos celulares, tarjetas y chips, y se dedican a extorsionar a migrantes en Estados Unidos.
  • La red de extorsión en Puente Grande opera a través de células que revisan redes sociales y hacen perfiles de sus víctimas.
  • Estas células se comunican con trabajadores y empleadas domésticas para hacerles creer que "La Patrona" o "El Patrón" se encuentran en un aprieto.
  • Los cómplices de la red se encargan de vigilar y seguir a las víctimas, y luego se presentan en sus domicilios para llevarse dinero y joyas.
  • La tasa de fraudes y extorsiones ha alcanzado máximos históricos en el sexenio actual, y muchos de estos delitos se originan en centros penitenciarios, especialmente en Puente Grande.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc resulta en la muerte de 2 marineros y heridas a otros 22.

El dato más relevante es la crítica a Claudia Sheinbaum por permitir un homenaje al general Hermenegildo Cuenca Díaz, contradiciendo sus promesas de justicia y memoria histórica.