Publicidad

El texto de Alicia Salgado del 3 de septiembre de 2024 analiza la situación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el sector financiero mexicano en el contexto del fin del sexenio.

Resumen

  • El fin del sexenio está presionando a las entidades que buscan aprobación de trámites regulatorios y a las autoridades que buscan cerrar el libro blanco para la entrega-recepción.
  • La CNBV, presidida por Jesús de la Fuente, enfrenta varios desafíos, incluyendo cambios de control, nuevas autorizaciones, aprobación de nuevos entrantes, revocaciones y sanciones en firme.
  • Publicidad

  • La presidencia de De la Fuente ha generado condiciones que han impulsado el crecimiento de las sofipos y las fintechs, especialmente en el segmento de crédito al consumo.
  • La vicepresidencia de regulación de la CNBV, a cargo de Lucía Buenrostro, ha implementado cambios regulatorios que han permitido la transformación digital de las sofipos.
  • Entre las sofipos que han impactado el crecimiento del sector se encuentran NU México, Klar, Fondeadora o Fondea, Bradesco Ictineo, Stori, Finsus.
  • La CNBV y el sector financiero están preocupados por el modelo de negocio de algunas sofipos, como Nu México, Fondea, Finsus, Stori, y Ualá en el caso de los bancos, debido a sus altas reservas preventivas para riesgos crediticios y su dependencia de inyecciones de capital.
  • Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez de la O, y el equipo financiero de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, buscan reforzar la estructura de la CNBV y asegurar que los nuevos entrantes al sistema financiero cumplan con la ley y garanticen la seguridad de la información y los activos.
  • Se busca asegurar que los modelos digitales de las entidades financieras implementen medidas preventivas para proteger la información y los activos, minimizar riesgos de la operación en línea y off line, y maximizar la penetración de operaciones bien balanceadas.
  • Los modelos innovadores en intermediación financiera deben cumplir con las reglas de otorgamiento, gestión y recuperación del crédito, y asegurar la devolución y ahorro que capturan.
  • Actualmente, el 95% de la captura de captación por apps es reclamable a un día.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de Pablo Coballasi sobre la manipulación de estados financieros en CAME por parte de Jorge Kleinberg.

El punto central es la falta de humildad que la Presidenta Sheinbaum percibe en la actitud de Andrés López Beltrán.

El texto destaca que en 2023 fallecieron 2,878 motociclistas en accidentes, un aumento del 52.3% respecto a 2018, lo que subraya la importancia de la seguridad social para este grupo.