Publicidad

El texto, escrito por un autor anónimo el 3 de septiembre de 2024, analiza la falta de una política de Estado en materia de aviación en México, lo que ha generado decisiones contradictorias y sin sentido. El autor critica la falta de claridad en la visión para la siguiente administración y expone las consecuencias de esta falta de rumbo en el sector aeroportuario y en el caso de la aerolínea Mexicana de Aviación.

Resumen

  • Falta de una política de Estado en materia de aviación: El autor argumenta que la ausencia de una política de Estado ha llevado a decisiones contradictorias y sin sentido en el sector.
  • Sector aeroportuario: Se critica la creación de grupos aeroportuarios "públicos" que no son rentables, en contraste con los grupos privados que han logrado crecer y generar recursos para el país.
  • Publicidad

  • Mexicana de Aviación: El autor lamenta que la oferta inicial de recuperar la aerolínea no se haya cumplido, y que la aerolínea del Estado no haya logrado nacer. Se critica la falta de cumplimiento del contrato con el grupo empresarial que se encargaría de la nueva aerolínea.
  • Cumplimiento de estándares de la OACI: Se reconoce el avance en el cumplimiento de los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pero se critica que el resto del sector parece ir en sentido contrario.
  • Degradación a Categoría 2 de la FAA: Se menciona la degradación a Categoría 2 de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y la posterior auditoría de la OACI, que obligó a México a modificar sus leyes y reglamentos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los fiscales estadounidenses están buscando la cooperación de Genaro García Luna para obtener información sobre los activos de Bartlett en Estados Unidos.

Un dato alarmante es que 1 de cada 5 niños y niñas de entre 9 y 11 años reportaron haber sido discriminados en la escuela.

La crítica central gira en torno a la hipocresía de exigir austeridad a la ciudadanía mientras la élite morenista disfruta de lujos.