Mónica Rojas, en la memoria de los vivos
Mauricio Flores
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Mujeres 👩👩👧👦, Novela 📖, Historia 📜, Rojas ✍️
Mauricio Flores
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Mujeres 👩👩👧👦, Novela 📖, Historia 📜, Rojas ✍️
Publicidad
El texto del 29 de Septiembre del 2025 es una reseña de la novela "A la sombra de un árbol muerto" de Mónica Rojas, publicada por Hachette en México en 2025. La reseña destaca la importancia de las mujeres en la novela y cómo sus historias reflejan la historia de México.
La novela explora la vida de tres mujeres, Magdalena, Petra y Leonarda, a través de diferentes épocas y lugares de México, desde un Santander español hasta Los Altos de Jalisco, durante la revolución y más allá.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reseña no menciona explícitamente aspectos negativos de la novela. Se centra en destacar los aspectos positivos y la riqueza de la historia.
La reseña destaca la habilidad de Mónica Rojas para tejer una narración bella y conmovedora que entrelaza las historias personales de las mujeres con la historia de México. Resalta la importancia de las mujeres como protagonistas y su capacidad para enfrentar desafíos y miedos. También elogia la forma en que la novela captura tanto los detalles generales como los específicos de la cultura y la sociedad mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año de gobierno cumple hoy la presidenta Sheinbaum.
Carlos B. Zetina, además de empresario exitoso, fue diputado, presidente municipal y un posible candidato a la presidencia, mostrando su influencia en la política mexicana.
Un dato importante es la reducción de homicidios diarios, de 94 en el sexenio de López Obrador a 59.2 en agosto de 2025.
Un año de gobierno cumple hoy la presidenta Sheinbaum.
Carlos B. Zetina, además de empresario exitoso, fue diputado, presidente municipal y un posible candidato a la presidencia, mostrando su influencia en la política mexicana.
Un dato importante es la reducción de homicidios diarios, de 94 en el sexenio de López Obrador a 59.2 en agosto de 2025.