Publicidad

El texto de Gerardo Esquivel, fechado el 29 de septiembre de 2025, analiza las primeras acciones del nuevo Poder Judicial surgido de las elecciones de junio de ese año, mostrando preocupación por decisiones que contradicen el mandato de austeridad y transparencia que se esperaba tras su renovación.

El Poder Judicial solicitó 86 mil millones de pesos para 2026, un aumento significativo respecto al presupuesto aprobado el año anterior.

📝 Puntos clave

  • El Poder Judicial solicitó un presupuesto de 86 mil millones de pesos para 2026, superando tanto la solicitud del año anterior como el monto finalmente aprobado por la Cámara de Diputados.
  • Se critica la falta de coordinación del nuevo Poder Judicial con los funcionarios salientes para ajustar la solicitud presupuestal, ignorando el mandato de austeridad.
  • Publicidad

  • Se cuestiona el aumento en el número de asistentes y la composición de las ponencias de los nuevos ministros, incluyendo familiares inexpertos y personajes polémicos.
  • Se señala que estas acciones se asemejan a las prácticas del "antiguo régimen" criticadas por López Obrador, contradiciendo la promesa de una justicia pronta y expedita.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre las acciones del nuevo Poder Judicial?

La falta de austeridad en la solicitud de presupuesto, el incremento injustificado de asesores y la inclusión de personas sin experiencia o con antecedentes cuestionables en las ponencias de los ministros.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar del texto sobre el nuevo Poder Judicial?

No se mencionan aspectos positivos directamente. El texto se centra en las críticas a las primeras acciones del nuevo Poder Judicial, señalando inconsistencias con el mandato de austeridad y transparencia que se esperaba tras su renovación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el desabasto de medicamentos es una herencia de la administración de AMLO que contradice la promesa de bienestar para los pobres.

Un dato importante es la absolución de José Luis Abarca y el nuevo rol de Vidulfo Rosales en la SCJN, lo que intensifica las protestas.

El valor total de las exportaciones mexicanas en agosto alcanzó los 55 mil 718 millones de dólares, un aumento del 7.4% en comparación con el año anterior.