El texto es una columna de opinión escrita por Antonio Meza Estrada publicada en El Heraldo de México el 29 de septiembre de 2024. La columna habla sobre la vida y obra del ingeniero Adalberto Walther Meade, un historiador y cronista del Valle de Mexicali.

Resumen

  • Adalberto Walther Meade era conocido por su sombrero blanco y su porte elegante.
  • Walther Meade fue un cronista del Valle de Mexicali y de la península de Baja California.
  • Fundó el Instituto de Historia y la revista "Calafia", especializada en la historia de la región.
  • Fue promotor de la asociación de las tres Californias, que buscaba fomentar la "californeidad", la identidad común de los habitantes de la región.
  • Walther Meade vivió el desarrollo de la Universidad del Estado 29 y las crisis de la región, como la salinidad del Río Colorado, las inundaciones de 1959 y 1986, el conflicto por la propiedad de Tijuana y los experimentos políticos del gobierno central.
  • Uno de sus últimos proyectos fue una monografía sobre "Pueblo Nuevo", la zona de Mexicali donde nació Ernesto Zedillo.
  • Walther Meade nunca trabajó para el gobierno, sino que se dedicó a su profesión para mantener a su familia.

Conclusión

La columna de Antonio Meza Estrada es un homenaje al ingeniero Adalberto Walther Meade, un historiador que dedicó su vida a documentar la historia del Valle de Mexicali y de la península de Baja California. Meza Estrada destaca la importancia de la obra de Walther Meade y su legado para la región.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La elección de León XIV marca un punto de inflexión en la Iglesia Católica, con un papa de origen estadounidense y peruano que aboga por la paz y la justicia social en un mundo polarizado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Papa León XIV repitió tres palabras clave en su discurso inaugural: unidad, justicia y paz.