24% Popular

La protesta de la protesta

José Luis Castellanos González

José Luis Castellanos González  Grupo Milenio

España 🇪🇸 México 🇲🇽 López Obrador 🇲🇽 Castellanos González 👨‍🏫 Conquista 🗡️

Este texto, escrito por José Luis Castellanos González el 29 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la polémica que ha surgido por la no invitación al rey de España, Felipe VI, a la toma de protesta de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el 1 de octubre.

Resumen

  • Castellanos González argumenta que la decisión de no invitar al rey de España se debe a la negativa de este a responder a las cartas del presidente Andrés Manuel López Obrador solicitando disculpas por los excesos de la conquista española.
  • López Obrador también solicitó disculpas al papa Francisco por los aspectos eclesiásticos de la conquista, petición que sí fue atendida.
  • El autor destaca la diferencia entre la visión española conquistadora y la visión de los pueblos indígenas sometidos durante la conquista.
  • Castellanos González menciona que la independencia de México y otros países latinoamericanos fue lograda por criollos españoles como Iturbide, Bolívar, Artigas, San Martín, De Miranda y Belgrano, quienes aprovecharon la debilidad de España durante la dominación napoleónica.
  • El autor critica la insistencia de España en considerar a México y otros países latinoamericanos como "hermanos" después de los excesos cometidos durante la conquista, y la utilización de términos como "Iberoamérica" o "Hispanoamérica" para mantener un vínculo histórico que ya no existe.
  • Castellanos González también critica la influencia de la Real Academia de la Lengua en el idioma español, considerando que la mayoría de los hispanohablantes se encuentran en América.
  • El autor concluye que la historia es irreversible y que la independencia de México es un hecho consumado.
  • Castellanos González señala que la "colonización" económica continúa a través de empresas españolas que operan en México y obtienen grandes ganancias.

Conclusión

Castellanos González considera que la polémica por la no invitación al rey de España refleja la persistencia de una visión colonialista por parte de España, que no ha reconocido los excesos de la conquista y no ha pedido disculpas por ellos. El autor destaca la importancia de la independencia de México y otros países latinoamericanos, y la necesidad de superar las relaciones de dependencia económica con España.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.