Publicidad

Este texto de Claudio Ochoa Huerta, publicado el 28 de septiembre de 2025, revela la conexión entre figuras políticas de Morena y un empresario tabasqueño apodado "El Guasón de Tabasco", Andrés Ricardo Álvarez Fonseca, quien obtuvo contratos millonarios de Pemex a pesar de tener antecedentes de inhabilitación. La investigación expone una red de influencias y posibles actos de corrupción que involucran a funcionarios públicos y miembros de la delincuencia organizada.

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

📝 Puntos clave

  • Andrés Ricardo Álvarez Fonseca, alias "El Guasón de Tabasco", es un empresario de origen colombiano con vínculos familiares con Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel "La Barredora".
  • Álvarez Fonseca recibió contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos a partir de que Bermúdez Requena ocupó un cargo en la administración del actual senador de Morena.
  • Publicidad

  • El representante legal de las empresas beneficiadas fue asesinado junto con su hijo poco después de la fuga de Hernán Bermúdez Requena.
  • Álvarez Fonseca organizó una fiesta en Tulúm, Quintana Roo, disfrazado de Guasón, donde asistieron el diputado federal del Partido Verde Ecologista, Felipe Delgado Carrillo (hermano de Mario Delgado Carrillo) y un abogado de Pemex.
  • La Guardia Nacional proporcionó seguridad en el evento por órdenes superiores, lo que permitió identificar conexiones entre los asistentes.
  • Se cuestiona la responsabilidad de Rosa Bello, directora jurídica de Pemex, por no identificar los riesgos éticos de la empresa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que revela el texto?

La conexión entre figuras políticas de Morena, un empresario con antecedentes de corrupción y la delincuencia organizada, lo que sugiere un posible esquema de tráfico de influencias y desvío de recursos públicos en Pemex.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la investigación?

La labor periodística de Claudio Ochoa Huerta y Alberto Valiente al exponer esta red de corrupción y revelar información relevante sobre las conexiones entre el poder político, el crimen organizado y los negocios ilícitos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La SCJN está actuando como revisora del criterio de los tribunales colegiados en lugar de como ejecutora de la consecuencia lógica de su jurisprudencia.

El texto denuncia un presunto fraude fiscal de 550 mil millones de dólares durante la administración de la 4T.

Un dato importante es que, a pesar de su retiro, Andrés Manuel López Obrador sigue siendo una figura central en el debate político mexicano.