Mujeres Investigadoras: ciencia que dialoga con los saberes de las comunidades en Chiapas y Oaxaca
Riie Uam
El Universal
UAM 🏢, Oaxaca ⛰️, Chiapas 🏞️, Sustentable ♻️, Comunidades 🏘️
Riie Uam
El Universal
UAM 🏢, Oaxaca ⛰️, Chiapas 🏞️, Sustentable ♻️, Comunidades 🏘️
Publicidad
El texto escrito por Riie Uam el 28 de Septiembre del 2025 describe la labor de investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, en comunidades rurales de Oaxaca y Chiapas. Se enfoca en cómo la ciencia, combinada con el conocimiento tradicional, puede generar soluciones sustentables y empoderar a las comunidades.
El desarrollo de la acuicultura rural con la creación de la primera granja de trucha en la sierra mixteca de Oaxaca, nombrada Yuthiaxeño, es un logro significativo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto resalta los éxitos, no se mencionan los desafíos o limitaciones enfrentados en los proyectos. Sería importante conocer los obstáculos superados, las dificultades persistentes y las lecciones aprendidas para tener una visión más completa y realista del impacto de estas iniciativas. Además, no se menciona si los proyectos son replicables en otras comunidades con diferentes características.
La combinación del conocimiento científico con los saberes tradicionales, el enfoque en la autosuficiencia y el empoderamiento comunitario, y el impacto positivo en la economía local y el liderazgo de las mujeres son los aspectos más destacados. La invitación a otros productores a vincularse con las universidades para proponer proyectos de aprovechamiento y conservación de recursos es una señal de que se busca expandir el impacto positivo de estas iniciativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La SCJN ha oscilado entre ser una brújula social y política y un simple acompañante del poder.
Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La SCJN ha oscilado entre ser una brújula social y política y un simple acompañante del poder.
Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.