El texto de Raúl Contreras Bustamante del 28 de septiembre de 2024 analiza la situación actual de México en relación con la aplicación de los derechos humanos y la convencionalidad, haciendo énfasis en la importancia de la reforma constitucional de 2011 y las consecuencias de la postura del gobierno mexicano frente a las recomendaciones de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH).

Resumen

  • La reforma constitucional de 2011 incorporó todos los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales, estableciendo la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
  • La "convencionalidad", acuñada por Sergio García Ramírez, implica la obligación de los países miembros de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) de aplicar y someterse a las resoluciones de la Corte IDH.
  • La reforma de 2011 también estableció la obligación de enseñar el Derecho en las universidades incluyendo el estudio de la Constitución, leyes y tratados internacionales.
  • En los últimos años, el gobierno mexicano ha mostrado una actitud distante y refractaria a las recomendaciones de la Corte IDH, lo que ha llevado a la falta de representación mexicana en la Corte.
  • Las recientes reformas constitucionales al Poder Judicial federal y la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional han sido criticadas por contravenir principios convencionales en materia de seguridad pública.
  • La posible ampliación del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa podría generar un llamado de atención de los organismos internacionales por vulnerar el principio de presunción de inocencia.

Conclusión

El texto plantea una crítica a la postura del gobierno mexicano frente a la convencionalidad en materia de derechos humanos, señalando que se está volviendo a una práctica similar a la época virreinal, donde se obedecían las normas pero no se cumplían. Se cuestiona si el nuevo gobierno continuará con esta postura y cuáles serán las consecuencias de esta actitud.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.