Publicidad

El texto analiza la figura de Plutarco Elías Calles y su influencia en la política mexicana durante el periodo conocido como el Maximato. El texto explora las tensiones entre Calles y el gobierno de Lázaro Cárdenas, así como las consecuencias de la intervención de Calles en la contienda electoral de 1939-1940.

Resumen

  • El Maximato fue un periodo de la historia política mexicana (1928-1934) en el que Plutarco Elías Calles, a pesar de no ser presidente, ejercía un control considerable sobre el gobierno.
  • Calles fue presidente de México de 1924 a 1928, y su gobierno se caracterizó por la represión de la Iglesia Católica y la Guerra Cristera.
  • Publicidad

  • Tras la elección de Lázaro Cárdenas como presidente en 1934, Calles fue exiliado a San Diego, California.
  • Desde el exilio, Calles criticó duramente el gobierno de Cárdenas, acusándolo de comunismo y de aplicar métodos dictatoriales.
  • Calles apoyó la candidatura de Juan Andreu Almazán en las elecciones de 1940, lo que provocó una crisis política y violencia.
  • Finalmente, Calles se declaró "avilacamachista" y participó en una marcha política junto a Cárdenas y Manuel Ávila Camacho en 1942.

Conclusión

El texto destaca la importancia de Plutarco Elías Calles en la historia política de México, y cómo su influencia se extendió más allá de su periodo presidencial. El texto también ilustra las tensiones y conflictos que marcaron la política mexicana durante el periodo del Maximato.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor teme que la manipulación en la elección de magistrados del TEPJF y la SCJN socave la legitimidad de las instituciones y el Estado de Derecho.

La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.

Un dato importante es que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.