Publicidad

El texto, escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 28 de septiembre de 2024, analiza la herencia del sexenio saliente y su impacto en el gobierno entrante, haciendo paralelismos con la historia política de México.

Resumen

  • El texto inicia con una referencia al diálogo entre Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles, que Tzvi Medin, historiador, considera el inicio del presidencialismo mexicano y las hostilidades entre ambos personajes.
  • Novelo Y Urdanivia destaca el éxito del "Plan C" de López Obrador, que le permitió ganar en varios estados clave, y enumera los logros del gobierno saliente, como el aumento del salario mínimo y la derrama de liquidez.
  • Publicidad

  • Sin embargo, también critica la gestión en áreas como la salud y la educación, la apreciación artificial de la moneda y la entrega de beneficios al capital especulativo.
  • El autor cuestiona la construcción del tren transísmico y el costo ambiental de las obras del sureste, así como el poder otorgado al ejército y la marina.
  • Novelo Y Urdanivia analiza la influencia de MORENA y la figura de López Obrador en la política mexicana, comparándola con el control del PNR en el pasado.
  • Finalmente, el autor expresa su esperanza en que la nueva presidenta, con su perfil de izquierda, impulse un cambio real y ponga fin a las políticas neoliberales.

Conclusión

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia presenta una visión crítica del sexenio saliente, reconociendo sus logros pero también sus errores. El autor espera que la nueva presidenta, con su perfil de izquierda, impulse un cambio real en la política mexicana, alejándose de las políticas neoliberales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Tesoro de EU envió un mensaje claro a la deficiente actuación de los reguladores financieros en México.

Un dato importante es la muerte de los hermanos Safarov, ciudadanos azeríes con nacionalidad rusa, durante las redadas en Ekaterimburgo.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.