El texto de Elsa Saavedra del 28 de septiembre de 2024 explora la relación compleja entre la inteligencia artificial (IA) y la creatividad humana, particularmente en el ámbito del periodismo y la literatura. La autora reflexiona sobre la evolución de la IA y su impacto en diferentes campos, desde la informática hasta la creación de contenido.

Resumen

  • Elsa Saavedra admite que, a pesar de su postura optimista, le cuesta aceptar la IA, especialmente en el ámbito creativo.
  • La autora reconoce que la IA existe desde hace tiempo en diferentes formas, como la Enciclopedia Britannica o la Guía Roji, y que su presencia se ha vuelto cada vez más común en la actualidad.
  • Nick Bostrom, filósofo de la superinteligencia, argumenta que la IA se ha integrado en aplicaciones cotidianas sin ser reconocida como tal, debido a su utilidad y familiaridad.
  • Saavedra recuerda la resistencia inicial al procesador de palabras, que hoy en día es una herramienta indispensable.
  • La autora se centra en el impacto de la IA en el periodismo y la literatura, mencionando la demanda del New York Times contra OpenAI y Microsoft por el uso de sus artículos para entrenar bots.
  • Saavedra experimenta con un chatbot de IA, pidiéndole que escriba un cuento corto con elementos específicos.
  • El resultado la sorprende gratamente, mostrando la capacidad de la IA para generar textos creativos y coherentes.
  • Saavedra reconoce que la IA podría ser una herramienta poderosa para escritores, permitiéndoles explorar nuevas posibilidades creativas.

Conclusión

El texto de Elsa Saavedra presenta una perspectiva reflexiva sobre la IA, reconociendo tanto sus potenciales beneficios como sus posibles riesgos. La autora invita a los lectores a explorar las posibilidades creativas que ofrece la IA, sin dejar de lado la importancia de la originalidad y la creatividad humana.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

Ernesto Zedillo acusa al gobierno actual de instaurar una tiranía y de ser heredero del viejo PRI.

Un dato importante es la confirmación de la noticia por el periódico ABC de Madrid, citando fuentes diplomáticas.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa León XIV se inspira en León XIII y su encíclica "Rerum Novarum" para abordar los problemas sociales contemporáneos.