Publicidad

El texto escrito por Jaime Muñoz Vargas el 27 de Septiembre de 2025 es una reflexión personal sobre su tercera relectura de El Quijote. El autor se inspira en el análisis de la maestra Marguit Frenk y se centra en los "lujos" del lenguaje de la novela, particularmente en los arcaísmos. No pretende descubrir nada nuevo, sino subrayar la riqueza del español antiguo presente en la obra.

El autor destaca su fascinación por los arcaísmos presentes en El Quijote.

📝 Puntos clave

  • Jaime Muñoz Vargas está releyendo El Quijote por tercera vez, inspirado por el libro de Marguit Frenk.
  • El autor no busca descubrir nuevos significados, sino apreciar la belleza del lenguaje.
  • Publicidad

  • Se enfoca en los arcaísmos como uno de los "lujos" de la novela.
  • Define arcaísmo y explica que El Quijote no está atestado de ellos, pero su sintaxis es más antigua que su léxico.
  • Presenta 15 ejemplos de arcaísmos encontrados en El Quijote, actualizando su significado para facilitar la comprensión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto consideras menos interesante o problemático?

La lista de arcaísmos, aunque ilustrativa, puede resultar un poco superficial si no se profundiza en el contexto y la función de cada palabra dentro de la obra. Se podría argumentar que la simple definición moderna no captura la riqueza y el matiz que estos términos tenían en el siglo de oro.

¿Qué aspecto del texto te parece más valioso o destacable?

La capacidad de Jaime Muñoz Vargas para transmitir su entusiasmo por El Quijote y su invitación a apreciar la belleza del lenguaje antiguo. Al actualizar los arcaísmos, el autor hace que la obra sea más accesible y atractiva para los lectores contemporáneos, fomentando una conexión personal con el texto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.

María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.

El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.