Sin Dinamarca Espino y Arellano
Celso Mariño
Grupo Milenio
Desabasto 💊, México 🇲🇽, López Obrador 👨🏻⚖️, Salud 🩺, Dinamarca 🇩🇰
Celso Mariño
Grupo Milenio
Desabasto 💊, México 🇲🇽, López Obrador 👨🏻⚖️, Salud 🩺, Dinamarca 🇩🇰
Publicidad
El texto escrito por Celso Mariño el 27 de Septiembre de 2025 desde Jalisco, aborda la problemática del desabasto de medicamentos e insumos en el sector salud de México durante los últimos cinco años, haciendo referencia a las decisiones tomadas por el gobierno de López Obrador y las consecuencias que han tenido en la población, incluso en aquellos que defendieron al régimen.
El texto destaca el contraste entre la promesa de un sistema de salud "como el de Dinamarca" y la realidad del desabasto y la falta de atención médica adecuada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acceso a la salud y la deficiente atención médica que sufren los ciudadanos mexicanos, incluso aquellos que apoyaron al gobierno, evidenciando la brecha entre la promesa de un sistema de salud de primer nivel y la cruda realidad del desabasto y la negligencia.
La valentía de Celso Mariño al denunciar la situación del sistema de salud en México, a pesar de las posibles represalias, y al visibilizar casos concretos que demuestran el fracaso de las políticas implementadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Salón Verde de las Lomas podría generar hasta 7.5 millones de pesos mensuales, sin aparente fiscalización ni permisos correspondientes.
El aumento proyectado de los aranceles en México castigará principalmente a los consumidores nacionales y, al debilitar la competencia, reducirá los incentivos de las empresas locales para innovar y elevar su productividad.
El texto denuncia un presunto fraude fiscal de 550 mil millones de dólares durante la administración de la 4T.
El Salón Verde de las Lomas podría generar hasta 7.5 millones de pesos mensuales, sin aparente fiscalización ni permisos correspondientes.
El aumento proyectado de los aranceles en México castigará principalmente a los consumidores nacionales y, al debilitar la competencia, reducirá los incentivos de las empresas locales para innovar y elevar su productividad.
El texto denuncia un presunto fraude fiscal de 550 mil millones de dólares durante la administración de la 4T.