El texto de James K. Galbraith, publicado el 27 de septiembre de 2024, critica la forma en que los economistas y los medios de comunicación interpretan las acciones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Galbraith argumenta que la Fed no tiene el control sobre la economía que se le atribuye y que sus acciones son a menudo interpretadas de manera mística y sin fundamento.

Resumen

  • Galbraith compara la política monetaria de la Fed con el chamanismo, donde los economistas actúan como "especialistas religiosos a tiempo parcial" que buscan apaciguar a un "ser espiritual específico", el presidente de la Fed, Jerome Powell.
  • Galbraith critica a Paul Krugman, un economista ganador del Premio Nobel, por su interpretación de las acciones de la Fed. Krugman atribuye a la Fed el éxito en la lucha contra la inflación, pero Galbraith argumenta que la inflación ya estaba disminuyendo antes de que la Fed comenzara a subir las tasas de interés.
  • Galbraith señala que la Fed no logró controlar la economía en la década de 1980, cuando el entonces presidente de la Fed, Paul Volcker, elevó las tasas de interés al 20%.
  • Galbraith argumenta que las acciones de la Fed no han tenido un impacto significativo en la economía actual y que la disminución de la inflación se debe a otros factores, como los shocks relacionados con la pandemia y las alteraciones del suministro.
  • Galbraith concluye que la Fed no tiene el control sobre la economía que se le atribuye y que sus acciones son a menudo interpretadas de manera mística y sin fundamento.

Conclusión

Galbraith critica la forma en que los economistas y los medios de comunicación interpretan las acciones de la Fed. Argumenta que la Fed no tiene el control sobre la economía que se le atribuye y que sus acciones son a menudo interpretadas de manera mística y sin fundamento. Galbraith sugiere que la Fed no ha logrado controlar la economía en el pasado y que es probable que no lo haga en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos ha impactado negativamente en la economía británica, incrementando los costos de endeudamiento y debilitando la libra esterlina.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.