El texto de Se Comenta del 27 de septiembre de 2024 habla sobre diversos temas relacionados con la política y la sociedad en el Estado de México.

Resumen:

  • El Congreso local del Estado de México aprobó las iniciativas de reforma constitucional sobre la Guardia Nacional y los pueblos originarios, con una votación de 53 a 20.
  • El Consejo General del INE designó a July Erika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flora Angelí Vieyra Vázquez como nuevas integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a partir de octubre de 2024.
  • La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, celebró la designación de las nuevas consejeras, destacando que es un hecho histórico en la entidad.
  • El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la sección 17 inauguró la Unidad de Desarrollo Profesional Jiquipilco de la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca, para la formación de nuevos docentes.
  • El coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgo del Estado de México, Adrián Romero, informó que 75 familias en la comunidad de El Mamey, municipio de Tejupilco, están en riesgo por deslaves y hundimientos.
  • La comunidad de El Mamey enfrenta problemas de inseguridad, pobreza y migración, lo que la ha convertido en un pueblo fantasma.

Conclusión:

El texto de Se Comenta del 27 de septiembre de 2024 ofrece una visión general de la situación política y social en el Estado de México, destacando la aprobación de reformas constitucionales, la designación de nuevas consejeras electorales, el desarrollo de la educación y los riesgos que enfrentan algunas comunidades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.