Publicidad

El texto de Alberto Aguirre, fechado el 26 de Septiembre de 2025, analiza la nueva ofensiva del gobierno de México contra las empresas trasnacionales, esta vez enfocada en la industria de alimentos y bebidas, a través de la implementación de impuestos "saludables". Se examinan los argumentos del gobierno, las posibles consecuencias económicas y se cuestiona la efectividad de estas medidas para mejorar la salud pública.

El gobierno de México busca aumentar sus ingresos a través de IEPS a productos como Electrolit, esperando recaudar más de 5,000 millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de México lanza una segunda ofensiva contra las trasnacionales, ampliando su alcance a fabricantes de bebidas, lácteos, sopas, salsas, aderezos, panes, electrolitos orales y bebidas energetizantes.
  • El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, apoya la propuesta de gravar productos como Electrolit, impulsada por las bancadas del PVEM y el PT, con el objetivo de aumentar los ingresos públicos.
  • Publicidad

  • Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados, propone una reforma para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad.
  • La ofensiva se extiende a fabricantes de edulcorantes como Tate & Lyle, Cargill, Perfetti, y Ajonomoto.
  • A pesar del IEPS a las bebidas azucaradas desde 2014, el consumo de refrescos se ha mantenido estable, mientras que la diabetes y la obesidad han aumentado.
  • La Secretaría de Hacienda reconoce que el consumo de bebidas saborizadas contribuye al sobrepeso y la obesidad, generando un costo de atención médica de 116,000 millones de pesos.
  • A partir de 2026, se implementarán "impuestos saludables" para desincentivar el consumo de productos perjudiciales para la salud física y mental.
  • La lista de productos gravables incluye jarabes, pastillas, vitaminas, bebidas light o zero, aguas saborizadas, jugos reducidos en calorías, bebidas energéticas sin azúcar, tés listos para beber, yogures light, leches saborizadas sin azúcar, postres lácteos bajos en calorías, galletas, panes, chocolates y dulces sin azúcar.
  • La propuesta de gravar productos con edulcorantes bajos o sin calorías contradice la lógica de incentivar alternativas más saludables.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de la política impositiva propuesta por el gobierno de México, según el texto?

La propuesta de gravar productos que utilizan edulcorantes bajos o sin calorías, ya que contradice la lógica de incentivar alternativas más saludables y penaliza a quienes buscan reducir su consumo de azúcar.

¿Cuál es el aspecto más positivo que el gobierno de México busca lograr con esta política, según el texto?

El objetivo de generar más ingresos para la tesorería y desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población, buscando reducir los costos de atención médica asociados a enfermedades relacionadas con el consumo de estos productos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.

El movimiento político se construyó en torno a una sola figura, sin espacio para el disenso.

El autor argumenta que las ideas de libertad son las verdaderas armas, no la libertad de ideas en sí.