Publicidad

El texto de Alicia Salgado, publicado el 26 de Septiembre de 2025, analiza el persistente problema del desabasto de medicamentos en el sistema de salud mexicano. Señala que la situación es compleja y multifactorial, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos.

El gasto de bolsillo para la compra de medicamentos se incrementó en un 146% entre 2018 y 2024, según la ENIGH del Inegi.

📝 Puntos clave

  • El desabasto de medicamentos impacta desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos, representando hasta el 38% de su gasto.
  • Se reconocen los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum y el equipo de David Kershenobich en la Secretaría de Salud.
  • Publicidad

  • Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, juega un papel clave en la coordinación y diagnóstico de la demanda de medicamentos.
  • La fragmentación en la cadena de decisión en Birmex es un problema central, afectando la precisión de los requerimientos iniciales y el proceso de abasto.
  • Los procedimientos de entrega ineficientes, con demoras de hasta dos meses para obtener citas, complican aún más la situación.
  • Obstáculos regulatorios y logísticos, como los retrasos en los permisos de importación por parte de la Cofepris (dirigida por Armida Zúñiga) y la liberación de productos en aduanas, también contribuyen al problema.
  • El retraso en los pagos, responsabilidad de la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, afecta la liquidez de los proveedores y su disposición para participar en licitaciones.
  • El IMSS-Bienestar, de Alejandro Svarch, presenta problemas en la recepción de medicamentos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto?

La fragmentación de responsabilidades y la falta de digitalización en la cadena de suministro, especialmente en Birmex, son los principales obstáculos para asegurar la entrega puntual de medicamentos. Los retrasos en los pagos a proveedores, la burocracia en los permisos de importación y los problemas logísticos en la recepción de medicamentos agravan la situación.

¿Qué aspecto positivo se menciona en el texto?

Se reconocen los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum y el equipo de David Kershenobich en la Secretaría de Salud para asegurar la suficiencia de insumos. Además, se destaca el papel crucial de Eduardo Clark en la coordinación y diagnóstico de la demanda de medicamentos, aunque su efectividad se ve limitada por la fragmentación del sistema.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Chico Pardo inicia la mexicanización de Banamex al adquirir el 25% de las acciones a Citigroup.

El endeudamiento como proporción del PIB podría alcanzar el 60% al final del sexenio, según Werner.

El autor señala que desde 1977 se han realizado once reformas electorales, lo que cuestiona la apelación al inmovilismo actual.