Publicidad

Este texto de Arturo Castillo, fechado el 26 de Septiembre del 2025, analiza la importancia de la regulación sanitaria en México y América Latina, especialmente en el contexto del 10º Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria. Se enfoca en la necesidad de convergencia regulatoria, digitalización y colaboración para mejorar el acceso a tratamientos y garantizar la seguridad del paciente. Además, aborda el tema del abasto de medicamentos y la relación entre el gobierno y la industria farmacéutica.

Un dato importante es la necesidad de reglas claras, calendarios públicos y tableros con indicadores para mejorar la eficiencia de los trámites regulatorios.

📝 Puntos clave

  • El 10º Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria representa una oportunidad para avanzar hacia resultados concretos en la regulación sanitaria en México y América Latina.
  • La convergencia regulatoria, la digitalización y la colaboración entre autoridades e industria son cruciales para beneficiar al paciente.
  • Publicidad

  • Es fundamental cerrar la brecha entre la velocidad de la innovación y el tiempo de los trámites regulatorios mediante reglas claras, calendarios públicos y mecanismos de mejora continua.
  • La farmacovigilancia y tecnovigilancia son pilares importantes, requiriendo formatos simples para reportar eventos adversos e interoperabilidad entre bases de datos.
  • La investigación clínica necesita atajos bien diseñados, como criterios uniformes para comités y ventanillas coordinadas, para no excluir a México de estudios globales.
  • La colaboración entre la industria, la autoridad y la academia es esencial para lograr una convergencia regulatoria efectiva.
  • Se proponen tres compromisos puntuales: plazos objetivo para trámites prioritarios, un tablero regional de vigilancia postcomercialización y un piloto de reliance con indicadores trimestrales.
  • El gobierno federal afirma un abasto de medicamentos cercano al 100%, pero enfrenta un pasivo superior a 20 mil millones de pesos con la industria, lo que afecta la liquidez y el suministro.
  • Se requiere conciliar cuentas, normalizar flujos, fortalecer compras y medir la distribución con tableros públicos para asegurar el abasto de medicamentos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto?

La falta de reconocimiento por parte del gobierno de un pasivo superior a 20 mil millones de pesos con la industria farmacéutica, lo cual erosiona la liquidez y limita la capacidad de surtir medicamentos, afectando el abasto y generando desconfianza.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se resalta en el texto?

La oportunidad que representa el 10º Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria para avanzar hacia una regulación más ágil, confiable y orientada al paciente en México y América Latina, a través de la convergencia regulatoria, la digitalización y la colaboración entre los diferentes actores involucrados.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la incertidumbre de los proveedores de Pemex ante los retrasos en los pagos desde el año pasado.

Un dato importante del resumen es que el texto abarca desde reformas legislativas hasta tragedias y logros urbanos, mostrando una visión multifacética de la realidad nacional.

Un dato importante es que para 2025 se espera que el costo del servicio de la deuda en México sea 58% superior a la inversión pública.