Siete regresos, cinco preguntas
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Desapariciones 😔, Revictimización 😠, Indolencia 😒, Autoridades 👮, Victoria 🎉
Dora Raquel Núñez
Grupo Milenio
Desapariciones 😔, Revictimización 😠, Indolencia 😒, Autoridades 👮, Victoria 🎉
Publicidad
El texto escrito por Dora Raquel Núñez el 26 de Septiembre del 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la compleja situación que enfrentan las personas que regresan tras haber sido reportadas como desaparecidas en México. En lugar de ser recibidas con alivio y apoyo incondicional, a menudo se enfrentan a juicios, cuestionamientos y revictimización por parte de la sociedad. El artículo critica la indolencia pública y la normalización de las desapariciones, enfatizando la necesidad de dirigir las preguntas y la rendición de cuentas hacia las autoridades responsables de prevenir y resolver estos casos.
El texto denuncia la revictimización que sufren las personas que regresan tras ser reportadas como desaparecidas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de las desapariciones y la revictimización de las personas que regresan, lo cual refleja una profunda crisis social y una falta de empatía hacia las víctimas y sus familias. La indolencia pública y la tendencia a juzgar en lugar de apoyar perpetúan el ciclo de dolor y dificultan la recuperación de quienes han sufrido la experiencia de la desaparición.
El reconocimiento de que cada aparición con vida es una victoria en la lucha contra las desapariciones, así como el llamado a exigir cuentas a las autoridades responsables de prevenir y resolver estos casos. El artículo destaca la importancia del trabajo de las familias, activistas y colectivos en la búsqueda de personas desaparecidas y en la denuncia de la negligencia estatal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia un posible engaño gubernamental en la justificación de los impuestos a bebidas azucaradas y endulzadas con edulcorantes no calóricos.
El movimiento político se construyó en torno a una sola figura, sin espacio para el disenso.
El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.
El autor denuncia un posible engaño gubernamental en la justificación de los impuestos a bebidas azucaradas y endulzadas con edulcorantes no calóricos.
El movimiento político se construyó en torno a una sola figura, sin espacio para el disenso.
El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.