Publicidad

Este texto de Juan Villoro, escrito el 26 de septiembre de 2025, explora la paradoja de la humanidad ante el inminente desastre ecológico y otras crisis globales. Analiza cómo, a pesar de la evidencia y el conocimiento, la inacción persiste, alimentada por una mezcla de negación, distracciones y una extraña fascinación por el apocalipsis.

Un dato importante es la mención de James Hansen en 1988, quien presentó pruebas irrefutables del "efecto invernadero" al Senado de Estados Unidos, sin que esto generara acciones significativas.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda su visita a Chichén Itzá en 2012 durante el auge de las predicciones del "apocalipsis maya", evidenciando la fascinación humana por el fin del mundo.
  • Señala que el conocimiento no necesariamente conduce a la acción, citando a Bernhard Pörksen y su concepto de "sabia ignorancia".
  • Publicidad

  • Menciona el informe de James Hansen en 1988 sobre el calentamiento global y la falta de respuesta efectiva a pesar de la clara advertencia.
  • Explora las razones de la parálisis ante las amenazas, incluyendo el bloqueo instintivo, las fake news, la publicidad engañosa y las opiniones de científicos que minimizan el problema.
  • Destaca la competencia por la atención entre múltiples desastres globales, como la pandemia, la guerra de Ucrania, el genocidio en Gaza y los populismos.
  • Analiza la fascinación por el apocalipsis en la cultura, desde textos religiosos hasta videojuegos, como un síntoma de la aceptación de la destrucción.
  • Menciona la existencia de refugios antibombas en Suiza como una manifestación de la paranoia y el anhelo de destrucción.
  • Concluye con la necesidad de una acción colectiva, citando el lema de la comuna de París: "O todos o ninguno".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más desalentador del texto?

La persistente inacción de la humanidad ante la crisis climática, a pesar de la abrumadora evidencia científica y las advertencias tempranas como las de James Hansen en 1988. La combinación de negación, distracciones y una extraña fascinación por el apocalipsis parece paralizar cualquier intento de cambio significativo.

¿Qué aspecto del texto ofrece un rayo de esperanza?

La insistencia en la necesidad de una acción colectiva y la idea de que "O todos o ninguno". Aunque el panorama es sombrío, la esperanza reside en la posibilidad de que la humanidad reconozca su interdependencia y trabaje unida para enfrentar los desafíos globales.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.

El texto destaca que en lo que va de 2025, se registran 40 nuevos casos de desaparición cada día en México.

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.