Publicidad

El texto de Mario Maldonado, fechado el 26 de Septiembre de 2025, aborda un cambio significativo en la política energética de México, específicamente en relación con la explotación de shale gas por parte de Pemex. Además, toca temas sobre la CIRT, el INFOTEC y el puerto de Lázaro Cárdenas.

El cambio en la política energética de México implica la entrada de Pemex en la explotación de shale gas con inversión privada, rompiendo con el dogma energético de sexenios anteriores.

📝 Puntos clave

  • Pemex adoptará un esquema de contratos mixtos con inversionistas privados para la explotación de shale gas.
  • La decisión se justifica por la necesidad de soberanía energética y como un salvavidas para Pemex, ante la dependencia del gas importado de Texas.
  • Publicidad

  • La presidenta Claudia Sheinbaum autorizó pruebas en Coahuila, conectando con la formación Eagle Ford.
  • El gobierno busca evitar la confrontación con el expresidente López Obrador utilizando el término "yacimientos de baja permeabilidad" en lugar de "shale gas".
  • El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, apoya el proyecto, visualizando un desarrollo sostenible para su estado y la exportación de gas a Estados Unidos.
  • Hacienda y Pemex diseñan una apertura controlada a la inversión privada, con contratos que aseguren rentabilidad y certeza de pago.
  • Se busca evitar los errores de la reforma energética de 2013-2014 diseñando contratos específicos para Pemex y utilizando a Banobras para financiar a proveedores.
  • El gobierno reconoce la necesidad del capital privado para proyectos de exploración compleja, manteniendo el control político de los hidrocarburos.
  • La producción de Pemex ha disminuido significativamente, de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a alrededor de 1.6 millones.
  • México tiene grandes reservas potenciales de shale gas, estimadas en más de 545 billones de pies cúbicos.
  • La CIRT se prepara para un relevo clave en su Consejo Directivo, con nombres como Adrián Laris Casas, Karen Sánchez Abbott, Mariana Quiñones Serna, Luis Maccise Uribe y Francisco Aguirre en la contienda.
  • El grupo parlamentario del PAN pedirá la comparecencia de los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino, y del Infotec, Federico González Waite, para esclarecer el uso de 650 millones que le fueron transferidos en 2020.
  • En la Administración Portuaria de Lázaro Cárdenas hay malestar por posibles licitaciones a modo, con incrementos en los costos, diseñadas para beneficiar a amigos cercanos a los funcionarios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

El texto señala la posible falta de transparencia en las licitaciones del puerto de Lázaro Cárdenas, sugiriendo que podrían estar diseñadas para favorecer a ciertos grupos, lo cual podría generar corrupción y afectar la calidad de los servicios. Además, se cuestiona la efectividad del INFOTEC y el uso de recursos públicos en proyectos que no han dado resultados positivos.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar en el texto?

El cambio en la política energética de México hacia la explotación de shale gas con inversión privada podría ser un paso positivo para impulsar la producción de energía, reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la situación financiera de Pemex. Además, la búsqueda de esquemas de colaboración que garanticen pagos a proveedores y rentabilidad desde el inicio podría generar un ambiente más favorable para la inversión y el desarrollo del sector energético.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El recuerdo del bar "El Barbaján del Acordeón" regresa a la mente del autor durante la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes de Chapultepec el 13 de septiembre.

A pesar de las investigaciones, la Estafa Maestra sigue sin encontrar castigo efectivo después de ocho años.

Un dato importante es la mención de James Hansen en 1988, quien presentó pruebas irrefutables del "efecto invernadero" al Senado de Estados Unidos, sin que esto generara acciones significativas.