El texto, escrito por Elmer Mendoza el 26 de septiembre de 2024, analiza la novela "Todo lo que no sabemos" de María de Alva, publicada en julio de 2024 por Hachette México. La novela explora temas como la muerte, el sufrimiento y la familia, utilizando como punto de partida el asesinato del padre de la protagonista, Cristina Vélez.

Resumen

  • María de Alva, originaria de Monterrey, forma parte de un grupo de narradoras que retratan la vida de los regiomontanos.
  • "Todo lo que no sabemos" narra dos historias: la lucha de Cristina contra el cáncer terminal y la investigación del asesinato de su padre, Antonio Vélez.
  • El asesinato de Antonio ocurre meses después del asesinato de Eugenio Garza Sada, un evento que marcó un punto de inflexión en la lucha guerrillera.
  • La novela explora la vida familiar, incluyendo las fiestas, las navidades y las relaciones entre los miembros de la familia.
  • La muerte de Antonio introduce al detective Samuel Rodríguez, quien investiga el caso y se enfrenta a misterios que parecen insondables.
  • La novela también incluye referencias a la Liga Comunista 23 de Septiembre y a un avión secuestrado que fue llevado a Cuba.
  • María de Alva escribe capítulos largos y detallados, creando una narrativa fresca, profunda y emocionante.
  • La novela explora cómo los años moldean a las familias y cómo cada miembro tiene su propia perspectiva.
  • La novela plantea la pregunta de por qué en México hay tantos muertos sin culpables.

Conclusión

El texto de Elmer Mendoza destaca la novela "Todo lo que no sabemos" como una obra que explora temas complejos y relevantes, utilizando una narrativa cautivadora y llena de detalles. La novela invita a reflexionar sobre la muerte, el sufrimiento, la familia y la realidad de la violencia en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El texto destaca la contradicción entre el nacionalismo retórico y la dependencia económica de México hacia Estados Unidos.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.