Este texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 26 de septiembre de 2024, explora la distinción entre la validez material y formal de las normas jurídicas, según la teoría de Hans Kelsen. El autor aplica este concepto a la reciente reforma al Poder Judicial en México, argumentando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la competencia para revisar la validez formal de la reforma, incluso si se trata de una modificación constitucional.

Resumen

  • Validez material: Se refiere a la congruencia del contenido de una norma con las normas superiores, incluyendo la Constitución. Una norma que contradice una norma superior es inválida desde el punto de vista material.
  • Validez formal: Se refiere al cumplimiento del procedimiento establecido para la creación de una norma. La violación de este procedimiento también conlleva la invalidez de la norma.
  • Competencia de los jueces: Los jueces, incluyendo la SCJN, son las únicas autoridades competentes para determinar la invalidez material o formal de una norma.
  • Reforma al Poder Judicial: El autor argumenta que la SCJN tiene la competencia para revisar la validez formal de la reforma al Poder Judicial, incluso si se trata de una modificación constitucional.
  • Poder constituyente: El autor refuta la idea de un "poder constituyente permanente", argumentando que el único poder constituyente es el originario, que crea la Constitución. Los órganos involucrados en la revisión de la Constitución son poderes constituidos y, por lo tanto, están sujetos a la revisión de su constitucionalidad.

Conclusión

El texto de Lorenzo Cordova Vianello destaca la importancia de la validez formal de las normas jurídicas, incluso en el caso de las modificaciones constitucionales. El autor argumenta que la SCJN tiene la competencia para revisar la validez formal de la reforma al Poder Judicial, y que la idea de un "poder constituyente permanente" es errónea. La revisión de la constitucionalidad de las normas es fundamental para garantizar el estado de derecho y evitar la arbitrariedad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la preocupación de Rusia y China por el incremento del riesgo de un conflicto nuclear debido a las políticas de Estados Unidos.

Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.

El Brutalismo se define por su énfasis en la estructura y el uso "crudo" de los materiales, como el concreto aparente.

El autor critica la falta de una visión integral y la insuficiencia de las medidas implementadas para impulsar un crecimiento económico sólido y equitativo.