Sobre la validez formal de las normas
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
Validez material ⚖️ Validez formal 📜 Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️ Reforma al Poder Judicial ⚖️ Poder constituyente 👑
Columnas Similares
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
Validez material ⚖️ Validez formal 📜 Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️ Reforma al Poder Judicial ⚖️ Poder constituyente 👑
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 26 de septiembre de 2024, explora la distinción entre la validez material y formal de las normas jurídicas, según la teoría de Hans Kelsen. El autor aplica este concepto a la reciente reforma al Poder Judicial en México, argumentando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la competencia para revisar la validez formal de la reforma, incluso si se trata de una modificación constitucional.
Publicidad
El texto de Lorenzo Cordova Vianello destaca la importancia de la validez formal de las normas jurídicas, incluso en el caso de las modificaciones constitucionales. El autor argumenta que la SCJN tiene la competencia para revisar la validez formal de la reforma al Poder Judicial, y que la idea de un "poder constituyente permanente" es errónea. La revisión de la constitucionalidad de las normas es fundamental para garantizar el estado de derecho y evitar la arbitrariedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay podría tener graves consecuencias para Adán Augusto López.
La clave del análisis reside en la comparación entre las estrategias de Mussolini y Maciel, evidenciando cómo ambos recurrieron a la "divinidad artificial" para manipular a sus seguidores.
La participación ciudadana en las elecciones judiciales fue baja, alrededor del 12-13%, lo que genera cuestionamientos sobre legitimidad y capacidad de supervisión ciudadana.
La detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay podría tener graves consecuencias para Adán Augusto López.
La clave del análisis reside en la comparación entre las estrategias de Mussolini y Maciel, evidenciando cómo ambos recurrieron a la "divinidad artificial" para manipular a sus seguidores.
La participación ciudadana en las elecciones judiciales fue baja, alrededor del 12-13%, lo que genera cuestionamientos sobre legitimidad y capacidad de supervisión ciudadana.