Hace diez años
Ángel Aguirre Rivero
Grupo Milenio
Ayotzinapa 🏫
Ángel Aguirre Rivero
Grupo Milenio
Ayotzinapa 🏫
Publicidad
El texto es un extracto de un artículo escrito por Ángel Aguirre Rivero el 26 de septiembre de 2024, en el que reflexiona sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ocurrida hace diez años. El texto relata la experiencia de Aguirre Rivero como gobernador de Guerrero en ese momento, y cómo se manejó la investigación de la desaparición.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Ángel Aguirre Rivero ofrece una perspectiva personal sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, destacando las acciones que se tomaron durante su mandato como gobernador de Guerrero y criticando las decisiones posteriores del gobierno federal. El texto también refleja la complejidad del caso y la falta de respuestas definitivas sobre el paradero de los estudiantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.
Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.
El número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se duplicó durante el sexenio de López Obrador, alcanzando los 44.5 millones.
Un dato importante del resumen es la crítica a la 4T por su uso de la mentira y la destrucción de instituciones que verifican la verdad pública.
Un dato importante es el aumento en la morosidad del Infonavit, que se disparó entre 2018 y 2024.