El texto de Carlos Marín del 26 de septiembre de 2024 reflexiona sobre la falta de justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa a diez años de su desaparición.

Resumen

  • El gobierno que termina pervirtió la investigación del caso, volviéndolo irresoluble.
  • Los estudiantes fueron atacados por pistoleros de Guerreros Unidos el 26 de septiembre de 2014.
  • Se identificaron los restos de tres estudiantes, pero 40 siguen desaparecidos.
  • Las familias de los desaparecidos buscan verdad y justicia, pero solo han encontrado engaños e injusticia.
  • La investigación ha sido entorpecida por "servidores públicos" incompetentes y por representantes que buscan proteger a los culpables.
  • Se ha acusado injustamente a personas como el ex procurador Jesús Murillo Karam, el ex policía Tomás Zerón y a militares.
  • La 4T tuvo la oportunidad de resolver el caso, pero no quiso hacerlo.
  • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó en 2018 que se enviaran 114 restos óseos a la universidad de Innsbruck para análisis genético, pero el gobierno no lo hizo.
  • La CNDH de Raúl González Pérez ha encontrado más elementos probatorios que la extinta Procuraduría.
  • Fiscales y titulares de la Comisión "de la Verdad" se culpan entre sí, mientras las familias siguen esperando la verdad.
  • Andrés Manuel López Obrador no resolvió el caso, pero promete que su sucesora lo hará.

Conclusión

El texto critica la ineficacia del gobierno en la búsqueda de justicia para las familias de los normalistas desaparecidos. Se lamenta la falta de voluntad política para resolver el caso y se cuestiona la promesa de la sucesora de López Obrador de encontrar la verdad. El autor concluye que la situación actual es peor que la que se vivía antes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.