El texto de Maite Azuela del 26 de septiembre de 2024 reflexiona sobre la lucha de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la falta de justicia en el caso.

Resumen

  • Maite Azuela describe su encuentro con Don Bernabé Abraján, padre de Adán, uno de los 43 estudiantes desaparecidos, en la marcha de los padres y madres de los estudiantes desaparecidos en la Ciudad de México.
  • Azuela destaca la resistencia y la fe de Don Bernabé, quien a pesar de la década de lucha por encontrar a su hijo, mantiene su esencia y su lucha por la verdad.
  • Azuela critica la falta de compromiso de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador en la investigación del caso Ayotzinapa.
  • Azuela señala que López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver el caso y que su gobierno ha entregado el control de la seguridad pública a la Sedena.
  • Azuela hace un llamado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que se ponga en los zapatos de las familias de los desaparecidos y exija al Ejército que coopere en la investigación.
  • Azuela propone que Sheinbaum se reúna con el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Sedena, para exigirle que la Sedena entregue toda la información sobre el caso y que los militares involucrados respondan ante la justicia.

Conclusión

Maite Azuela concluye su texto con un llamado a la acción para que Claudia Sheinbaum rompa el pacto de impunidad con el Ejército y se comprometa a encontrar la verdad y la justicia para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.