0% Popular

Publicidad

El texto, escrito por Fernando Rangel De León el 26 de septiembre de 2024, critica la inactividad del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México.

Resumen

  • El PJF se encuentra en paro de labores desde hace más de un mes, argumentando inicialmente su oposición a la reforma judicial y posteriormente presionando al Ejecutivo Federal para que no promulgue los cambios.
  • La reforma constitucional fue aprobada y publicada el 11 y 15 de septiembre, respectivamente, por lo que el PJF ya no tiene pretexto para no trabajar.
  • Publicidad

  • Los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tienen funciones esenciales para la vida pública, y el PJF no debería paralizar sus labores.
  • La función del PJF es impartir justicia, conceder suspensiones en juicios de amparo, otorgar amparos, sancionar delitos y dar libertad a los absueltos.
  • El PJF normalmente trabaja lentamente, pero ahora está completamente inactivo, lo que genera riesgos como la pérdida de libertad por falta de suspensiones de órdenes de aprehensión.
  • El autor cuestiona la razón por la que los trabajadores del PJF no regresan a trabajar, considerando que ya no hay motivo para el paro.

Conclusión

El texto de Fernando Rangel De León critica la inactividad del PJF y argumenta que su paro de labores es injustificado, ya que la reforma judicial ya fue aprobada y publicada. El autor considera que la inactividad del PJF genera riesgos para la población y que los trabajadores deberían regresar a sus labores para evitar un mayor rezago en la impartición de justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.