El texto de Darío Celis del 26 de septiembre de 2024 expone la situación de impago a proveedores por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con especial atención al caso de la Secretaría de Gobernación y su falta de pago a Triara, empresa de Carlos Slim Helú.

Resumen

  • La Secretaría de Gobernación, dirigida por Luisa María Alcalde, se quedó sin su Data Center por falta de pago a Triara, empresa de Carlos Slim Helú, que dirige su sobrino Héctor Slim Seade.
  • Triara había alertado con cuatro días de anticipación sobre la suspensión del servicio por un adeudo de 64 millones de pesos desde enero de 2024.
  • La suspensión del servicio afectó el correo electrónico, la nómina, el centro de datos y los sistemas de la Secretaría de Gobernación, aunque el acceso a internet no se vio afectado.
  • Tras la suspensión, la Secretaría de Gobernación se comprometió a pagar y Triara restableció los servicios.
  • Triara también amenazó con suspender servicios a otras dependencias con adeudos similares, como el ISSSTE, dirigido por Bertha Alcalde, hermana de Luisa María Alcalde, y el Registro Nacional de la Población, a cargo de Jorge Leonel Wheatley.
  • El gobierno de López Obrador considera la situación como una extorsión, mientras que Triara argumenta que solo buscaba agilizar sus pagos.
  • No es la primera vez que una dependencia federal se queda sin su Data Center por falta de pago. Triara ya había suspendido servicios al Instituto Nacional de Migración, dirigido por Francisco Garduño, y a la Comisión Nacional del Agua, a cargo de Germán Martínez Santoyo.
  • El impago a proveedores es generalizado en el gobierno de López Obrador. Otras dependencias con adeudos incluyen la Secretaría de Gobernación, en las áreas de Readaptación Social, el Instituto de Nacional de Antropología e Historia, dirigido por Diego Prieto, y Servicios para la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, a cargo de Javier Alonso Vega. Incluso la Secretaría de Hacienda, dirigida por Rogelio Ramírez de la O, tiene deudas desde diciembre de 2023.
  • La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, dirigida por Jorge Nuño, pagó a diez constructoras por trabajos de conservación y rehabilitación de carreteras, con un adeudo de 7 mil millones de pesos desde marzo.
  • El impago a proveedores genera incertidumbre jurídica y afecta la inversión extranjera, como se evidencia en el caso del barco de dragado Zhen He, incautado por el SAT.

Conclusión

El texto de Darío Celis evidencia la problemática del impago a proveedores por parte del gobierno de López Obrador, lo que genera incertidumbre jurídica y afecta la imagen del país. La falta de pago a Triara por parte de la Secretaría de Gobernación es un ejemplo de esta situación, que se repite en diversas dependencias del gobierno. La falta de pago genera tensiones con los proveedores y afecta la operatividad de las instituciones públicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.