El fetichismo del T-MEC
Ilán Semo
La Jornada
Fetichismo 🗿, TLC 🤝, TMEC 🌍, México 🇲🇽, Riqueza 💰
Columnas Similares
Ilán Semo
La Jornada
Fetichismo 🗿, TLC 🤝, TMEC 🌍, México 🇲🇽, Riqueza 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ilán Semo, escrito el 25 de Septiembre de 2025, explora el concepto de fetichismo y su aplicación al análisis del Tratado de Libre Comercio (TLC) y su sucesor, el T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá. El autor argumenta que la fascinación con estos tratados ha ocultado los costos laborales y la transferencia de riqueza de México hacia Estados Unidos.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el TLC y el T-MEC han generado una transferencia masiva de riqueza de México a Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La invisibilización del costo humano y laboral, así como la transferencia masiva de riqueza de México a Estados Unidos, son los aspectos más negativos. El "fervor fetichista" por estos tratados ha impedido una evaluación realista de sus consecuencias para el país.
La solución principal es lograr que una mayor parte del "valor agregado" se quede en México. Para ello, propone una reforma fiscal y la transformación de Nafinsa en una auténtica banca dedicada al crédito productivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma propuesta por Sheinbaum busca limitar el acceso a los amparos, especialmente para grupos vulnerables y organizaciones sociales.
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo favorecería a la autoridad administrativa en detrimento de los derechos de los particulares.
México ha tenido un papel relevante en la ONU desde su creación, impulsando la defensa de la paz y los derechos humanos.
La reforma propuesta por Sheinbaum busca limitar el acceso a los amparos, especialmente para grupos vulnerables y organizaciones sociales.
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo favorecería a la autoridad administrativa en detrimento de los derechos de los particulares.
México ha tenido un papel relevante en la ONU desde su creación, impulsando la defensa de la paz y los derechos humanos.