Publicidad

Este texto, escrito por El Contador el 25 de Septiembre de 2025, aborda diversas noticias del ámbito empresarial mexicano, incluyendo el sector de gasolineras, vehículos pesados, tecnología móvil y eventos industriales.

Fullgas, liderada por Sebastián Figueroa, destaca por su crecimiento y adaptación en el mercado de combustibles.

📝 Puntos clave

  • Las marcas de gasolineras distintas a Pemex, especialmente las extranjeras, han enfrentado desafíos.
  • Fullgas, una empresa mexicana, ha logrado crecer y cuenta con más de 150 gasolineras, planeando abrir al menos 12 más con una inversión de 400 millones de pesos.
  • Publicidad

  • Foton, dirigida por Francisco Chávez, canceló su participación en la Convención Nacional de la Canacar en Cancún, enfocándose en fortalecer sus estrategias comerciales debido a la recesión en el sector de vehículos pesados.
  • Minno Latam, bajo la dirección de Carlos Sandoval, celebra su décimo aniversario en México y expande su enfoque a los sectores restaurantero y hotelero para impulsar la digitalización.
  • Por primera vez en 31 años, no se realizará la Reunión Anual de Industriales (RAI) organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), liderada por Alejandro Malagón, quien está organizando un evento alternativo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La cancelación de la participación de Foton en la Convención Nacional de la Canacar y la no realización de la Reunión Anual de Industriales (RAI) sugieren una situación económica desafiante y una posible recesión en el sector de vehículos pesados y una reestructuración en la forma en que se abordan los temas industriales en México.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto?

El crecimiento y la adaptación de Fullgas en el mercado de combustibles, así como la expansión de Minno Latam a nuevos sectores como el restaurantero y hotelero, demuestran la capacidad de algunas empresas mexicanas para innovar y prosperar en un entorno competitivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento de la tarifa de la visa H-1B a $100,000 podría reducir significativamente la capacidad intelectual en CTIM que permanece trabajando en Estados Unidos.

La reforma a la Ley de Amparo podría generar incertidumbre para la inversión en México.

El huachicol fiscal le costó al país más de 500,000 millones de pesos.