Publicidad

Este texto de Adrián Laris del 25 de Septiembre de 2025, narra la trayectoria de José Pérez Ramírez, un destacado empresario de la radiodifusión en México, desde sus inicios hasta la consolidación de su empresa, Grupo Promomedios. El artículo destaca sus innovaciones en la industria y su compromiso social.

José Pérez Ramírez fue galardonado con el prestigioso “Premio Antena” a la trayectoria de la radio en 2010.

📝 Puntos clave

  • José Pérez Ramírez inició su carrera en la radiodifusión en el Canal 6 de Guadalajara y Grupo Radio Comercial.
  • En 1972, fundó su primera estación de radio en Mazatlán, Sinaloa.
  • Publicidad

  • En 1979, creó formalmente Grupo Promomedios, una importante empresa de medios en Jalisco.
  • En 1991, lanzó Spanish Information Service y Canal Continental de Noticias (CCN), enfocados al mercado hispano en Estados Unidos.
  • En 1995, desarrolló VideoFamilia, un sistema de videoconferencias satelital para conectar familias en México y Estados Unidos.
  • En 2010, recibió el “Premio Antena” por su trayectoria en la radio.
  • Participó en la creación del “Palacio de la Cultura y los Congresos” (PALCCO).
  • Grupo Promomedios opera varias emisoras, incluyendo "Fiesta Mexicana", "Zona Tres" y "Radio Mujer".
  • A través de "Milenio - Bella Música", apoya causas sociales y la Fundación “Mi Gran Esperanza”, que ayuda a niños con cáncer.
  • La empresa realiza conciertos masivos con el “Trailer Concert”.
  • Actualmente, José Pérez sigue al frente de Promomedios, con el apoyo de sus hijos y nieto.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto podría haber sido mejor o más completo?

Si bien el texto celebra la trayectoria de José Pérez, podría haber profundizado en los desafíos y obstáculos que enfrentó al construir Grupo Promomedios, ofreciendo una visión más completa de su camino al éxito.

¿Qué es lo más destacable y positivo del texto?

El texto resalta de manera efectiva la visión innovadora de José Pérez en la industria de la radiodifusión, así como su compromiso social a través de la Fundación “Mi Gran Esperanza”, mostrando un lado humano y filantrópico del empresario.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor menciona grabaciones de la DEA que involucran a miembros de Guerreros Unidos en el secuestro de los jóvenes.

La posible candidatura de Alicia Bárcena a la secretaría general de la ONU cobra fuerza con el respaldo oficial de México.

Un dato importante es la adjudicación directa a dos empresas hermanas: Sistemas Biomédicos de Diagnóstico y RQ Biomédica Mexicana, en la licitación de pruebas de HemoCue.