El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 25 de septiembre de 2024, informa sobre las inversiones de Microsoft en México y la colaboración entre Estados Unidos y México para combatir el crimen organizado.

Resumen

  • Microsoft anunció una inversión de 1,300 millones de dólares en Querétaro durante los próximos tres años para mejorar la infraestructura de inteligencia artificial, promover habilidades digitales, hacer más competitivas a las empresas y ampliar las oportunidades sociales y económicas del país.
  • La inversión de Microsoft se suma a los más de 10 mil millones de dólares comprometidos para la zona por parte de Amazon Web Services, Google, Cloud HQ, Odata, Ascenty, Huawei y Santander.
  • Microsoft destaca el papel de la inteligencia artificial como una tecnología base con capacidad transformadora para ayudar a resolver problemas de la sociedad, mejorar la productividad humana, la ciberseguridad, hacer más competitivas a las empresas y ampliar las oportunidades sociales y económicas del país.
  • La Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por Julio Carranza, recibirá esta semana a la directora interina de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Lisa Palluconi, en su Taller de Cumplimiento de la OFAC.
  • Ambas instituciones trabajan para salvaguardar la integridad de los sistemas financieros de Estados Unidos y México, promover la seguridad compartida y la prosperidad económica, y garantizar que los programas de sanciones del Tesoro se entiendan e implementen de manera efectiva, sobre todo contra los cárteles de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa.
  • La reunión se dará en medio de las diferencias de opinión en la Suprema Corte de Justicia sobre el proyecto de sentencia planteado por el ministro Alberto Pérez Dayán, que se discute en la Segunda Sala, de imponer más requisitos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar las cuentas de presuntos delincuentes que lavan activos.
  • El presidente Joe Biden comentó que desde 2021, cuando emitió la orden ejecutiva contra extranjeros involucrados en el comercio mundial de drogas ilícitas, se sancionaron a más de 300 personas y entidades involucradas al aislarlas del sistema financiero de Estados Unidos.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la inversión en inteligencia artificial para el desarrollo económico y social de México, así como la colaboración entre Estados Unidos y México para combatir el crimen organizado. La inversión de Microsoft y la reunión entre la ABM y la OFAC son ejemplos de esta colaboración.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.