El texto de Alfredo Jalife-Rahme del 25 de septiembre de 2024 analiza las posibles consecuencias de la próxima cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre. El autor argumenta que la cumbre podría ser un punto de inflexión en el orden geofinanciero global, con la desdolarización como uno de los principales motores.

Resumen

  • Jalife-Rahme destaca las "tres sorpresas de octubre" que podrían desencadenar un nuevo orden geofinanciero global, incluyendo la derrota de Ucrania y la desdolarización.
  • Jan Krikke, del portal Asia Times, con sede en Hong Kong, afirma que la desdolarización es inevitable, y que el BRICS podría anunciar una nueva divisa comercial respaldada por oro para desafiar la hegemonía del dólar.
  • Jalife-Rahme menciona la posibilidad de un regreso al patrón oro, posiblemente con otras materias primas como el petróleo, el trigo y el uranio.
  • El autor destaca el creciente poder económico del BRICS, que ya superó el PIB del G-7 en 2016.
  • Jalife-Rahme menciona la propuesta de Sergei Ryabkov, vicecanciller ruso, de crear una unidad monetaria similar al ecu, precursor del euro.
  • Se menciona también el Bancor, propuesto por John Maynard Keynes en Bretton Woods en 1944, como una unidad supranacional de contabilidad vinculada a una canasta de materias primas.
  • Jalife-Rahme describe la plataforma mBridge, basada en blockchain, que está siendo utilizada por China, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos y Tailandia para facilitar las transacciones financieras con varias divisas.
  • Jalife-Rahme menciona que el Banco Internacional de Pagos (BIP) reconoció que mBridge se encontraba en la fase de experimentación "Producto Viable Mínimo (MVP)" hace casi un año.
  • Zennon Kapron, de Forbes, cuestiona si mBridge servirá como plataforma para destronar al dólar en el sistema financiero global, ya que no apoya los pagos en dólares.
  • Jalife-Rahme concluye que la cumbre del BRICS en Kazán podría ser un momento crucial para el advenimiento de una "divisa BRICS", que podría ser plural y multiforme.

Conclusión

El texto de Alfredo Jalife-Rahme sugiere que la cumbre del BRICS en Kazán podría ser un punto de inflexión en el orden geofinanciero global, con la desdolarización y el surgimiento de una nueva divisa como posibles resultados. El autor destaca la creciente influencia económica del BRICS y la posibilidad de que la plataforma mBridge juegue un papel importante en la transformación del sistema financiero global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.