El texto de Mauricio Jalife, publicado el 25 de septiembre de 2024, analiza el litigio entre la empresa sueca de ropa H&M y la plataforma de comercio electrónico Shein, que se encuentra en la fase final de su resolución en el tribunal de Hong Kong. El artículo explora las implicaciones de este caso para el futuro del "fashion law" y la protección de la propiedad intelectual en la industria de la moda.

Resumen

  • El litigio gira en torno a la acusación de H&M de que Shein ha copiado de forma reiterada y persistente sus diseños, ofreciendo imitaciones a precios más bajos a consumidores de todo el mundo.
  • Shein ha sido señalada en otros procedimientos por prácticas poco éticas con proveedores y empleados, así como por violaciones a leyes antimonopolio.
  • El caso plantea la cuestión de si los diseños de vestuario y calzado son susceptibles de protección por las leyes de propiedad intelectual, lo que ha sido un tema de debate en la industria de la moda.
  • La sofisticación de los mercados internacionales y la competencia de las plataformas de comercio electrónico están llevando los derechos de propiedad intelectual a nuevos límites.
  • Otras grandes marcas de ropa que impulsan el "fast fashion" han sido criticadas por copiar diseños de firmas líderes italianas.
  • Se han presentado nuevas demandas contra Shein en cortes de Estados Unidos, incluyendo demandas de diseñadores individuales que poseen el "copyright" de sus modelos.
  • La defensa de Shein argumenta que los diseños de moda son combinaciones de elementos ya conocidos y reinterpretaciones de creaciones de dominio público.

Conclusión

El litigio entre H&M y Shein tiene implicaciones significativas para la industria de la moda a nivel internacional. La decisión del tribunal de Hong Kong sentará un precedente para la protección de la propiedad intelectual en el sector, con consecuencias para la competencia y la innovación en el mercado global. La controversia también destaca la necesidad de que las jurisdicciones aborden este tipo de conflictos, ya que las plataformas electrónicas están expandiendo la influencia de estas disputas a nivel mundial.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.