Publicidad

El texto de Enrique Aranda del 25 de septiembre de 2024 critica la gestión de Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad, argumentando que la violencia y el crimen organizado han aumentado durante su sexenio.

Resumen

  • Aranda afirma que la gestión de López Obrador en seguridad es la peor de la historia reciente, con más de 198 mil homicidios dolosos acumulados, superando las cifras de los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
  • El autor critica la incapacidad, indolencia o complicidad de las autoridades de todos los niveles de gobierno, especialmente del gobierno federal, ante el avance del crimen organizado.
  • Publicidad

  • Aranda menciona el "regado de cadáveres" producto del enfrentamiento entre facciones del Cártel de Sinaloa en varios estados, incluyendo Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Morelos, Guanajuato y Tabasco, como evidencia del fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno.
  • El autor también critica la iniciativa de la diputada Tania Nanette Larios Pérez del PRI para despenalizar el aborto en la Ciudad de México, calificándola como una "nueva iniciativa de reformas al Código Penal" que busca "formalizar la despenalización total de la práctica criminal del aborto e incluso la desaparición del término de la legislación".
  • Aranda considera que la "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa en Guerrero en 2014 sigue siendo la única verdad prevaleciente.

Conclusión

El texto de Enrique Aranda presenta una crítica contundente a la gestión de Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad, argumentando que la violencia y el crimen organizado han aumentado durante su sexenio. El autor critica la incapacidad, indolencia o complicidad de las autoridades de todos los niveles de gobierno, especialmente del gobierno federal, ante el avance del crimen organizado. Además, critica la iniciativa de la diputada Tania Nanette Larios Pérez para despenalizar el aborto en la Ciudad de México y considera que la "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sigue siendo la única verdad prevaleciente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Congreso aprobó 17 dictámenes en solo 9 días, evidenciando una falta de análisis profundo y deliberación.

La autora denuncia que estas reformas, impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgan al Estado un poder excesivo para acceder a datos personales y vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial.

Un dato importante es que el IFT reportó ahorros de 805 mil millones de pesos a usuarios entre 2013 y 2024, mientras que la Cofece generó beneficios por más de 32 mil 269 millones de pesos entre 2014 y 2023.