El texto de Mariana Campos, publicado el 25 de septiembre de 2024, es una carta dirigida a la presidenta electa de México, en la que se le pide que se comprometa con el presente y futuro del sector petrolero, no con su pasado.

Resumen

  • Pemex es uno de los grandes problemas para el próximo gobierno, con el potencial de encender una crisis fiscal.
  • La erosión de la petrolera lleva años sin solución efectiva.
  • Pemex ya es una carga para los mexicanos: en 2024, por primera vez en los registros públicos, la petrolera ha dejado de aportar al financiamiento del presupuesto del Gobierno federal; más bien es éste quien le aporta más a la empresa de lo que recibe de la misma.
  • Sheinbaum, desde su campaña, prometió que la petrolera sería de nuevo una palanca del desarrollo, a partir de una mejora en sus finanzas, organización y proyectos de inversión, pero para garantizar la soberanía energética.
  • México Evalúa publicó Pemex vs Equinor: en búsqueda de un modelo para México, un análisis que compara las intervenciones públicas en el sector petrolero de México y Noruega.
  • Noruega tiene una buena gobernanza a partir de una industria competitiva y bien regulada.
  • El gobierno de Noruega mantiene 67% de la propiedad de su empresa Equinor y comparte el resto con privados —sin ceder el control—.
  • En el modelo de intervención estatal de Noruega se prevén ingresos por licencias, concesiones e inversión financiera en campos petroleros que gestionan empresas privadas a través un mecanismo llamado Interés Financiero Directo del Estado.
  • Equinor domina el mercado, pero no se le permite ser un monopolio.
  • En todo sector competitivo es indispensable una regulación técnicamente sólida y objetiva.
  • Noruega opera una regulación robusta, con independencia política, con un trato equitativo y los incentivos correctos para una sana competencia.
  • Si la presidenta electa apoya el proyecto de eliminar a los órganos reguladores del sector energético como la CRE y la CNH, la gobernanza de Pemex podría empeorar.
  • Las funciones de estos organismos no pueden replicarse, ni fortalecerse en la Administración Pública Federal (APF) de México.
  • Someter a los organismos reguladores a operar desde la APF implica un alto riesgo de sesgo, politización y falta de pericia. Deben permanecer autónomos.

Conclusión

El texto de Mariana Campos es un llamado a la presidenta electa de México para que tome medidas para mejorar la situación de Pemex y el sector petrolero en general. Se le pide que se comprometa con el presente y futuro del sector, no con su pasado. Se propone que se adopte un modelo similar al de Noruega, que ha sido exitoso en la gestión de su sector petrolero. Se destaca la importancia de la regulación independiente y la competencia en el sector.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.