Exprimir a los votantes
Alejandro Gil Recasens
El Financiero
Contacto personal 🤝
Alejandro Gil Recasens
El Financiero
Contacto personal 🤝
Publicidad
El texto de Alejandro Gil Recasens del 25 de septiembre de 2024 analiza la evolución de las estrategias de campaña en las elecciones estadounidenses, centrándose en la importancia del contacto personal con los votantes.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Alejandro Gil Recasens destaca la importancia del contacto personal y la personalización en las campañas políticas estadounidenses, mostrando cómo los candidatos buscan conectar con los votantes a través de temas y grupos específicos. La estrategia de utilizar la popularidad de mascotas, como Socks el gato de Bill Clinton, o la afiliación a grupos temáticos, como en el caso de Donald Trump y Kamala Harris, demuestra la importancia de la conexión emocional y la identificación con los votantes para lograr el éxito electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Congreso aprobó 17 dictámenes en solo 9 días, evidenciando una falta de análisis profundo y deliberación.
La autora denuncia que estas reformas, impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgan al Estado un poder excesivo para acceder a datos personales y vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial.
Un dato importante es que el IFT reportó ahorros de 805 mil millones de pesos a usuarios entre 2013 y 2024, mientras que la Cofece generó beneficios por más de 32 mil 269 millones de pesos entre 2014 y 2023.
El Congreso aprobó 17 dictámenes en solo 9 días, evidenciando una falta de análisis profundo y deliberación.
La autora denuncia que estas reformas, impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgan al Estado un poder excesivo para acceder a datos personales y vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial.
Un dato importante es que el IFT reportó ahorros de 805 mil millones de pesos a usuarios entre 2013 y 2024, mientras que la Cofece generó beneficios por más de 32 mil 269 millones de pesos entre 2014 y 2023.