Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 24 de Septiembre de 2025, analiza la estrategia del gobierno de la 4T en México para llevar a cabo la reforma electoral, señalando que las consultas públicas son una mera formalidad para legitimar decisiones ya tomadas. El autor se centra en la negociación con los partidos minoritarios de la coalición gobernante, PT y Verde, y en el papel que jugarán en la aprobación de la reforma.

La reforma electoral busca consolidar el proyecto de López Obrador y mantener a Morena en el poder por décadas.

📝 Puntos clave

  • La 4T utiliza consultas públicas como fachada para legitimar reformas predefinidas, como la reforma electoral.
  • La reforma electoral busca consolidar el poder de Morena y dificultar que la oposición alcance la mayoría.
  • Publicidad

  • La reforma incluye la eliminación de diputados y senadores plurinominales y la reducción del financiamiento público a partidos.
  • El PT y el Verde, socios minoritarios de Morena, se verían afectados por la reforma, ya que dependen de los plurinominales y el financiamiento público.
  • Sin los votos del PT y el Verde, Morena no puede aprobar la reforma constitucional.
  • Pablo Gómez, coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, reconoce que ejercerán su fuerza mayoritaria.
  • El Verde es un partido oportunista que ha sido aliado de diferentes partidos según su conveniencia.
  • Ricardo Salinas está armando un movimiento con miras a las elecciones presidenciales de 2030 y critica la corrupción del gobierno actual.
  • Luis Armando Melgar, senador del Verde, ha criticado la corrupción del "Grupo Tabasco", lo que sugiere tensiones dentro de la coalición gobernante.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Zuckermann sobre la reforma electoral?

La falta de transparencia y la manipulación de las consultas públicas por parte de la 4T, que las utiliza como una mera formalidad para legitimar decisiones ya tomadas, socavando la credibilidad del proceso democrático.

¿Qué elemento positivo, aunque sea incipiente, se vislumbra en el panorama político mexicano según el autor?

La posible aparición de una nueva alternativa política liderada por Ricardo Salinas, que podría capitalizar el descontento con la corrupción y ofrecer una opción diferente a la actual oposición.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la SCJN busca concentrarse en asuntos relevantes para el orden jurídico nacional y el bienestar del pueblo.

El crecimiento de la adopción de aplicaciones de IA en México se proyecta en más de 350% en un año, pasando de 98 millones de dólares en 2024 a 450 millones en 2025.

La presidenta Sheinbaum estaría implementando una estrategia sutil de deslinde del sexenio anterior, similar a la utilizada por AMLO con Cárdenas.