Desaparece el ‘ronroneo’ del motor de la inversión
Victor Piz
El Financiero
México 🇲🇽, Inversión 📈, PIB 📊, Plan México 🎯, 2026 🗓️
Columnas Similares
Victor Piz
El Financiero
México 🇲🇽, Inversión 📈, PIB 📊, Plan México 🎯, 2026 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto escrito por Victor Piz el 24 de Septiembre de 2025 analiza el estado actual de la inversión en México en relación con las metas establecidas en el Plan México para 2026 y 2030. El autor evalúa si se están cumpliendo los objetivos de inversión y examina los factores que influyen en el crecimiento económico del país.
La inversión en México en el periodo abril-junio de 2025 representó el 22.6 por ciento del PIB, su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la trayectoria descendente de la inversión en México, que se aleja de las metas establecidas en el Plan México. La caída en la inversión pública y privada, junto con la incertidumbre económica y la falta de confianza empresarial, son factores que obstaculizan el crecimiento económico del país.
El Paquete Económico para 2026 plantea proyectos estratégicos y la colaboración entre la inversión pública y privada para impulsar la modernización tecnológica y la capacidad logística. Sin embargo, se enfatiza que la inversión privada es fundamental para el crecimiento, por lo que es necesario fortalecer la certeza jurídica y la confianza empresarial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.
Un dato importante es la presunta vinculación de alrededor de 20 funcionarios y exfuncionarios cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador con la red de huachicol fiscal.
El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.
Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.
Un dato importante es la presunta vinculación de alrededor de 20 funcionarios y exfuncionarios cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador con la red de huachicol fiscal.
El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.